Tercera generación de computadoras

Tercera generación de las computadoras
La tercera generación de computadoras abarcó un período entre 1964 y 1971.
Marcó una nueva era que se definió por el perfeccionamiento de los C.I., es decir, los circuitos integrados creados desde 1958, que son unos chips o pastillas de silicio, que permiten la colocación de enormes cantidades de dispositivos electrónicos en un mínimo espacio, logrando disminuir nuevamente el tamaño de las computadora e incorporando la multiprogramación.
Dichos dispositivos se conocían como semiconductores. Por otra parte, la capacidad de memoria de estas computadoras llegaba hasta 2 megabytesy la rapidez del procesamiento alcanzaba 5 millones de instrucciones por segundo. Esta generación de computadoras, permitió la introducción de programas capaces de ser manipulados por los usuarios sin formación técnica.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras.
- Menor consumo de energía eléctrica.
- Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
- Teleproceso.
- Multiprogramación.
- Renovación de periféricos.
- Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11.
- Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales.
Comentarios
Publicar un comentario