Segunda generación de computadoras
Segunda generación
de computadoras
Un avance en la tecnología.
Un equipo mas pequeño y con lenguaje de alto nivel.
La segunda generación de las computadoras abarcó el período comprendido entre 1959 y 1964, esta reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
Es por eso que las computadoras de la segunda generación constaban con una característica; eran mas pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. generación. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados y mejorados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
Las características más relevantes de las computadoras de esta nueva generación son:
- Se programaban con lenguajes de alto nivel.
- 1959: Maurice Wilkes inventa lo que es la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
- 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba las tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa hasta ese momento. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres lo que después se extendió a 16 000 caracteres. Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de las tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970.
Con la finalidad de crear el primer simulador de vuelo, la marina de EE.UU. utilizó las computadoras de la segunda generación.
En esta generación también se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961) y muchas otras, que constituían un competitivo mercado con auge en su crecimiento.
Comentarios
Publicar un comentario